Author page: admin

Ministerio del Ambiente impulsa elaboración de Código Ambiental Paraguayo

El ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, realizó este martes el lanzamiento para elaborar un Código Ambiental Paraguayo, que reúna a todas las leyes que rigen la gestión ambiental en un trabajo conjunto con los distintos estamentos de la sociedad.

La iniciativa busca unificar todas las leyes, decretos y resoluciones para conformar una nueva disposición.

Primeramente se realizará la etapa de análisis de la legislación nacional en materia del ambiente, por lo que desde el Ministerio se convoca a los distintos sectores interesados en realizar sus aportes, consideraciones y sugerencias sobre las leyes ambientales vigentes y su aplicación.

Se espera contar con la participación de representantes de instituciones públicas, privadas, representantes de la sociedad civil, poder legislativo, sector academia, productivo, asociaciones, entre otros actores claves.

El ministro Ariel Oviedo señaló que el Códgio Ambiental pretende elaborar una legislación consensuada que evite “la polución legislativa que muchas veces dificulta el buen cumplimiento de esas normativas”, manifestó durante el lanzamiento del proceso.

Luego de la etapa de análisis y diagnósticos, se conformará una comisión redactora para desarrollar los capítulos del Código y su validación correspondiente.

El lanzamiento del proceso de elaboración tuvo lugar en la sede del Ministerio del Ambiente. Participaron los diputados Pastor Soria, Sebastián García, el fiscal del Ambiente, Carlos Rojas, la asesora jurídica de la Presidencia, Mónica Seifart, el representante del PNUD, Alfonzo Fernández, entre otras autoridades.

Presentan planes que buscan desarrollo sostenible

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó ayer ante miembros de las fuerzas vivas del Chaco sus numerosos proyectos que llevan adelante actualmente en la región y que “van a cambiar la realidad del país”.

El Mades anunció nuevos proyectos, todos en el marco del desarrollo sostenible. El ministro de ese organismo estatal, Ariel Oviedo, quien acudió a la reunión con dos horas de retraso, dijo que todos los planes son para mejorar al Chaco, que “indiscutiblemente van a cambiar la realidad del país en un futuro cercano”.

Oviedo dijo que existe mucho interés en el mundo de que el Chaco se desarrolle en forma sostenible, porque el medio ambiente no tiene fronteras hoy día en el planeta. Pidió que los productores y la sociedad civil aprovechen la Plataforma Nacional de Commodities Sustentables, creada para una producción sostenible de la soja y carne y los próximos proyectos que vienen.

El gobernador de Boquerón, Darío Medina, agradeció que el Mades en la actualidad coordine sus programas con los gobiernos locales, lo que impacta mucho más.

También enfocó que mientras el Chaco produce carne para todo el mundo, cada año se tiene que declarar emergencia por falta de caminos y alimentos de las comunidades indígenas.

El intendente de Filadelfia, Holger Bergen, agradeció por la apertura de venir y presentar los proyectos, señalando que la plataforma Chaco Integrado es mucho más amplia y puede servir para ahorrar gastos y hacer proyectos más eficaces.

Alfonso Fernández, representante residente del PNUD en Paraguay, felicitó al Mades por reunir a todos los actores con un objetivo común, el desarrollo sostenible.

En la ocasión, el Mades firmó un convenio con la gobernación Boquerón, por el que establece que cederá espacio para que finalmente esa secretaría de Estado tenga una oficina de proyectos en el Chaco.

Fueron presentados el proyecto Green Chaco, Promesa Chaco, Bosques para crecimientos sostenibles y Pequeñas donaciones.

También fue expuesto el proyecto que está por terminarse sobre el “Desarrollo de capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente global” y otro que está por venir, con el nombre “Enfoques ecosistémicos para reducir la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria en los impactos del Cambio Climático en el Chaco paraguayo.”